Mostrando entradas con la etiqueta empleos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta empleos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Estados Unidos prevee mejoras en el empleo y la vivienda para 2012

Según economistas de EEUU preveen mejoras en el empleo y la vivienda


Los economistas más destacados de las once entidades bancarias más importantes de los Estados Unidos aseguran que la economía de aquel país va a registrar un moderado crecimiento en 2012. Al mismo tiempo, los especialistas dejan deslizar un amnto de cautela mientras el mercado inmobiliario se sigue moviendo sobre arenas movedizas. No hay que olvidar, además, la crisis económica que vive Europa y la tasa elevada de personas desempleadas.

Según las estimaciones realizadas casi que de forma conjunta por el mencionado equipo de economistas, la economía de Estados Unidos va a registrar un crecimiento de 2.4% en 2012 aunque son concientes que en los precios de los bienes inmuebles y en el mercado laboral, los avances serán escasos.

En el equipo de economistas - provenientes de la respetada American Bankers Association - surgieron voces divergentes en cuestiones acerca del alcance del crecimiento estipulado y sobre cuál será el papel que en el mismo desempeñará la Reserva Federal.

Según el reconocido economista jefe del respetado Huntington Bank, George Mokrzan, el ambiente que atraviesa la economía de Estados Unidos es muy difícil aunque comienzan a avizorarse señales claras de una mejoría.

Mokrzan confía ciegamente en el papel que desarrollarán los consumidores - el mercado consumidor interno en su conjunto - para afrontar una crisis que, en un principio, se presentó como más demoledora y terrible de lo que se había creído en primer término.

Sobre el tan comentado asunto de los valores de las viviendas, los economistas antes mencionados, expresan su confianza en que dichos valores sigan descendiendo, aunque a un ritmo mucho menor que en los últimos años.

lunes, 16 de enero de 2012

El último trimestre del 2011, el desempleo bajó un 7% en Lima

Según INEI en Lima hubo 336.100 personas desempleadas entre Octubre y Noviembre


El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó hoy que el desempleo en la capital bajó 0,2%, a un 7,0%, en el trimestre octubre-diciembre 2011 frente al mismo periodo del año anterior, en medio de un menor crecimiento de la economía nacional.

La tasa de desocupación en Lima, que actúa como cifra de referencia para nuestro país, equivalió a unas 336.100 personas sin empleo en los últimos tres meses del año, de acuerdo con el informe técnico mensual del INEI.