Mostrando entradas con la etiqueta Economía Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Nacional. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

Al inicio de operaciones, Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima suben

Índice industrial Dow Jone de la bolsa de Nueva York avanza en 1,13%


El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una leve apreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 de la mañana hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en S/.2,692 en el mercado interbancario, nivel inferior al registrado en la víspera cuando se ubicó en S/.2,693.

Para el segundo trimestre economía peruana se recuperaría

La recuperación sería gradualmente para el segundo trimestre


El INEI señaló ayer que la actividad económica solo se expandió 4,95% en noviembre pasado, la menor tasa en los últimos 22 meses

RICARDO SERRA SIFUENTES

En noviembre del 2011, si bien la actividad económica creció frente al mismo mes del año previo, también se registró la menor tasa de expansión de los últimos 22 meses, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Funcionarios Venezolanos analizan inversiones petroleras en Perú

Venezolanos recibieron información sobre potencial de cuencas peruanas

El presidente de Perú-Petro, Aurelio Ochoa, aseguró que solo se les dio información técnica y señaló que ninguno “es político”


Más de una decena de técnicos de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA) recibieron charlas en la sede de Perú-Petro sobre las potencialidades de las 18 cuencas en nuestro territorio, informó “América Noticias”.

Aurelio Ochoa, presidente de la entidad, señaló que “se han ido bastante contentos”. Es la primera parte, ha sido una explicación puramente técnica, todos son geólogos o geofísicos, ninguno es político, y eso es lo importante”, indicó.

Los técnicos venezolanos recibieron “la misma información técnica que cualquier otro interesado en invertir en territorio nacional” podría recibir, indicó Ochoa. “Los capitales no tienen color ni ideología, solamente invierten donde puedan tener alguna rentabilidad”.

La reunión del lunes solo fue el comienzo, técnicos de PDVSA permanecerán hasta el sábado en nuestro país.

lunes, 16 de enero de 2012

Con intervención del BCR, Nuevo Sol cerró con leves ganancias

El monto negociado en la sesión fue de US$180 millones


El nuevo sol cerró levemente al alza hoy debido al apetito por soles de empresas para el pago de impuestos y pese a una intervención oficial en los últimos minutos de la jornada.

La moneda local subió un 0,07% a 2,692/2,693 unidades frente a las 2,694/2,695 unidades del viernes último, con negocios por US$180 millones de dólares, monto inferior a lo que se transa en cada jornada.

Operadores atribuyeron las pocas negociaciones a que los mercados en Estados Unidos permanecieron cerrados por el feriado del Día de Martin Luther King.

En el 2011 economías de 7 departamentos del Perú retrocedieron

Caída del sector minero fue el motivo


Moquegua fue la que más se contrajo

Pese a que la economía nacional se expandió entre un 6,7% y un 6,8% el año pasado, siete departamentos del país habrían registrado caídas en sus actividades productivas comparado con similar periodo del 2010.

De acuerdo a los indicadores de la actividad económica regional del Banco Central de Reserva, el departamento de Moquegua reportó el mayor retroceso, pues su indicador de actividad económica regional cayó 8,3% por un menor desempeño de la actividad minera (-20,6%) y del sector electricidad y agua (-33.3%).

sábado, 14 de enero de 2012

Devolución de los Fonavistas podrá ser cobrada por herederos

Preguntas Frecuentes al FONAVI, Respuestas


Ayer se publicó el reglamento para recuperar aportes del FonaviEsta es solo una de las preguntas cuya respuesta encontrarás aquí.

1. ¿Quiénes son los beneficiarios de las devoluciones del Fonavi?
Todas aquellas personas que aportaron a ese fondo desde su creación, el 30 de julio de 1979, hasta su suspensión, en 1998, cuando pasó a llamarse Impuesto Extraordinario de Solidaridad, que finalmente fue derogado en el 2004.

2. ¿Se devolverá el dinero a los empleadores que aportaron?
El reglamento dice que todas las personas, naturales o jurídicas [empresas], que hayan realizado aportes son potenciales beneficiarios de la devolución.

viernes, 13 de enero de 2012

Se devolverá aportes del Fonavi, por reglamento aprobado por el gobierno

Fue aprobado reglamento de ley para devolver aportes del FONAVI

Según una resolución oficial, se conformará una Comisión Ad-Hoc para que elabore una base de datos de los fonavistas

Mediante una resolución publicada hoy en el diario oficial “El Peruano”, el gobierno aprobó la Ley de devolución de dinero del Fonavi (Ley N° 29625) a los trabajadores que contribuyeron con el mismo, la cual entrará en vigencia mañana.

La norma establece que las acciones y procedimientos de administración y recuperación de las acreencias, fondos, activos y pasivos del Fonavi regulados en el presente reglamento serán financiados con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Economía y Finanzas.

Se reiniciarán en Marzo las operaciones del proyecto Conga

Óscar Valdés estimó que en Marzo se retoman operaciones

Así lo estimó el primer ministro, quien dijo que hoy firmarán una resolución que autorice un peritaje al proyecto minero.

El jefe del Gabinete Ministerial, Óscar Valdés, estimó que en marzo próximo se retomarían las operaciones en el proyecto minero Conga, ejecutado en Cajamarca por la empresa Yanacocha.

Valdés dijo que, tras sostener hoy una nueva mesa de diálogo con las autoridades de Cajamarca, se deberá esperar alrededor de 40 días más para conocer los resultados del peritaje del proyecto minero y así evaluar el levantamiento de la suspensión de las operaciones.

En terreno negativo inicia operaciones la Bolsa de Valores de Lima

BVL comenzó hoy sus negociaciones con registro negativo

También la bolsa de Nueva York presenta resultados desfavorables, pues el índice industrial Dow Jones cae 0,95%

Tras acumular ayer su cuarta alza sucesiva al cerrar con un avance de 1,28%, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) comenzó hoy sus negociaciones con un registro negativo.

El Índice General, el más representativo de la bolsa local, empezó la sesión bajando 0,44% al pasar de 20.539 a 20.450 puntos.

También el Índice Selectivo, conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado, retrocedió 0,36% al pasar de 28.592 a 28.489 puntos.


MERCADO CAMBIARIO
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una leve depreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

Hoy decidirán el futuro del complejo de La Oroya, acreedores Doe Run

Futuro del complejo de La Oroya será decidido hoy

El Estado tendrá una papel determinante pues concentra el 36% de las acreencias. Minera debe a más de 100 empresas

MANUEL MARTICORENA

La Junta de Acreedores de la empresa minera Doe Run Perú se reunirá hoy para decidir el futuro del Complejo Metalúrgico de La Oroya, paralizado desde hace dos años. La cita será a las diez de la mañana en el local del Inictel, en San Borja.

Según informó Doe Run, la deuda reconocida por Indecopi –que monitorea el proceso concursal– asciende a US$442’562.634. El Estado Peruano tiene el 36% de esta acreencia; mientras que Doe Run Cayman, empresa afiliada a Doe Run Perú, cuenta con el 35%.

Podrían reducirse este año, comisiones que cobran AFP a afiliados

Rebaja en los cobros podría darse con la reforma del Sistema Privado de Pensiones y si se amplía la cobertura en el mercado

Debido a una pronta reforma en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), las comisiones que cobran las administradoras de fondos de pensiones (AFP) a los casi 5 millones de afiliados podrían reducirse este año. Así lo aseguró el gerente general de AFP Horizonte, Rafael Carranza.

Carranza explicó que con la reforma en la SPP, la disminución en los costos así como la ampliación de la cobertura de pensiones en el mercado, se podría concretar la mencionada reducción.

Inician operaciones al alza, Nuevo Sol y Bolsa de Valores de Lima

Nuevo Sol muestra leve apreciación en mercado Interbancario


En tanto, en la bolsa de Nueva York el índice industrial Dow Jones retrocede 0,2%



El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una leve apreciación al inicio de la sesión cambiaria de hoy.

A las 10:00 de la mañana hora local (15:00 GMT), la cotización de venta del dólar se situó en S/.2,692 en el mercado interbancario, nivel inferior al de la víspera cuando se ubicó en S/.2,693.

El precio de la moneda estadounidense en el mercado paralelo es de S/.2,70 y en las ventanillas de los principales bancos de la ciudad se cotiza en S/.2,77.

Recibirán bono de escolaridad de 400 soles, funcionarios públicos

Bono de 400 Soles recibirán los funcionarios públicos

MEF publicó decreto supremo que autoriza desembolso, el cual será incorporado al pago de los trabajadores este mes

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó un decreto supremo que establece disposiciones reglamentarias para el otorgamiento de la Bonificación por Escolaridad que asciende a 400 nuevos soles, la cual será abonado, por única vez, en la planilla de pagos del sector público de enero del 2012.

La bonificación se otorgará a favor de los funcionarios y servidores nombrados y contratados bajo el régimen del Decreto Legislativo N° 276, obreros permanentes y eventuales del sector público.

jueves, 12 de enero de 2012

Este año Perú-Petro, lanzará licitación de 30 lotes de hidrocarburos

Presidente de Perú-Petro espera superar al 2011

El presidente de la compañía peruana, Aurelio Ochoa, dijo que esperan que con inversiones se superen los US$1.378 millones registrados en el 2011

Con el fin de desarrollar el sector energético en nuestro país, el presidente de Perú-Petro, Aurelio Ochoa, anunció hoy que su despacho lanzará en la segunda mitad de este año una postergada licitación de alrededor de 30 lotes de petróleo y gas natural.

Aurelio Ochoa comentó que empresas de la talla de Exxon Mobil de Estados Unidos y Total de Francia han mostrado interés en la mencionada licitación, la cual había sido programada para julio del año pasado pero que debió ser demorada debido a la Ley de Consulta Previa.